ANÁLISIS FODA :
FORTALEZAS:
|
F1. Buen posicionamiento en el
mercado y en la preferencia del consumidor.
|
F2. Promociones constantes a favor
de los consumidores.
|
F3. Variedad de productos que son de
agrado al consumidor.
|
F4. Constante monitoreo del mercado
y adaptación a sus cambios
|
F5. Alta calidad en sus productos.
|
F6.Contar con 60 locales
distribuidos a nivel nacional (principales centros comerciales y locales en
los distritos de lima). En los locales nos permite llegar al cliente que es
descuidado por los competidores y consolidando nuestra imagen corporativa
|
DEBILIDADES:
|
D1.
Renuncias continuas por el bajo sueldo
|
D2.Enfatizar
en la construcción de locales en la capital , no tomando en cuenta a las
provincias , este descuido puede ser utilizado por los competidores
|
D3.No
cuenta con centros promotores de empleo, capacitación o entrenamiento que tiene que tiene que necesitar de otras
personas para esto, cayendo en gastos inoportunos.
|
D4.No
se toma la importancia necesaria con respecto a los centro de evaluación como
herramienta de selección, y esto origina la captación de personal poco
competente.
|
D5.Esfuerzo
excesivo para ampliar las líneas de productos comercializados, la empresa se
dedica mucho a la variedad de productos pero puede caer en el error de por
tanto perseguir la novedad, colocar un producto que ahuyente al cliente.
|
OPORTUNIDADES:
|
|
O1.
Segmento C y D desatendidos parcialmente
|
|
O2.
Incremento del consumo de comida rápida
|
|
O3.
Mercados en países donde aún no se tenga presencia.
|
|
O4.El
nivel de hábitos en cuanto a salud, puesto que hay productos como los energéticos, donde ya estaríamos hablando
de diversificación. Ejemplo hamburguesa de soya con productos light.
|
|
O5.
Mayor poder adquisitivo de las familias peruanas.
|
|
AMENAZAS:
|
A1.Tradiciones
culturales, es decir las costumbres o creencias que tengas las personas
respecto a un producto en especial.
|
A2.
Políticas de estado en contra de la comida rápida.
|
A3.Cada
comprador es un segmento separado ya que tiene necesidad y características
distintas por lo tanto, por lo tanto sus objetivos por cada comprador son
distintos.
|
A4.La
competitividad en los negocios ha incrementado y la rentabilidad depende de
la eficiencia operativa ; es decir que nuestra oportunidad de desarrollo se
debe se encuentra en la eficiencia de la realización de nuestra operaciones
|
A5.Altos
costos que producen los estudios de marketing, propagandas, anuncios,
artículos.
|
Las fuentes?
ResponderBorrarLas fuentes?
ResponderBorrarHola, cuales son las fuentes?
ResponderBorrar